Los implantes dentales y las prótesis fija sobre implantes son dos de los tratamientos más efectivos y estéticos para recuperar los dientes perdidos. Es decir, para recuperar la estética de la sonrisa y la funcionalidad completa de la boca. A pesar de que su tasa de éxito se encuentra por encima del 97%, lo cierto es que, en algunas ocasiones, si el paciente sigue unas pautas de cuidados específicos, pueden aparecer problemas como la mucositis.
¿Sabes qué son la mucositis y las enfermedades periimplantarias? En este artículo, desde nuestra clínica dental en Santiago centro, te explicamos cuándo aparece, cuáles son sus síntomas más frecuentes y cómo podemos prevenirla.
¿Qué es la mucositis?
La mucositis es una enfermedad periimplantaria, es decir, que afecta a los implantes y a los tejidos que los rodean. Por establecer un símil, la mucositis es una patología muy similar a la gingivitis, que, sin embargo, afecta a los dientes naturales.
Esta afección aparece cuando los tejidos blandos que rodean al implante dental se inflaman y enrojecen. Se trata, como la gingivitis, de una enfermedad reversible, ya que no implica la retracción de las encías ni la pérdida de hueso. En la mayoría de los casos, la mucositis se desarrolla como consecuencia de la acumulación de placa, por lo que está directamente relacionada con una higiene bucodental deficiente.
Sin embargo, es fundamental detectar y tratar esta patología. Su avance puede implicar la aparición de la periimplantitis, similar a la periodontitis, en la que sí se produce pérdida de encía y de hueso.
Síntomas frecuentes de la mucositis
De la misma manera que la gingivitis, los síntomas de la mucositis a los que el paciente debe tener especial atención son la inflamación y el sangrado de las encías, el enrojecimiento de los tejidos periodontales y la supuración.
¿Cómo podemos prevenirla?
El principal motivo por el que pueden aparecer las enfermedades periimplantarias es una higiene bucodental deficiente. Por ello, para evitar la acumulación de placa, además del cepillado después de cada comida, es fundamental el uso de hilo y cepillos interproximales para limpiar los espacios entre implantes.
Por otra parte, es importante tener en cuenta que el consumo de tabaco aumenta el riesgo de sufrir estas enfermedades y pone en riesgo el éxito del tratamiento implantológico. Además, si el paciente ha sufrido previamente periodontitis, es conveniente que acuda a todos los controles periodontales pautados por su periodoncista.
Por último, las limpiezas dentales profesionales y las revisiones odontológicas periódicas nos ayudan a eliminar la acumulación de placa y sarro y a detectar cualquier patología activa en la boca.
Si te has realizado un tratamiento con implantes dentales, sigue siempre las recomendaciones de tu implantólogo. Y, si tienes alguna duda o quieres agendar tu cita, puedes ponerte en contacto con Clínica Beladent en los teléfonos (+569) 9144 9771 / (+562) 2699 0592 o dejarnos tus datos en el formulario de nuestra página web.