Aunque suelen aparecer entre los 17 y los 22 años, las muelas del juicio también pueden hacerlo antes o después de esta edad. O por el contrario, no hacerlo nunca. En cualquier caso, existe la posibilidad de que se desarrollen hasta cuatro cordales o terceros molares en la boca de una persona adulta. Para algunas de ellas, la aparición de estas piezas no supone ningún problema. Para otras, sin embargo, está asociada al dolor y las molestias. ¿Sabías que, en algunos casos, es necesario llevar a cabo la extracción de las muelas del juicio?
En este artículo, desde nuestra clínica dental en Santiago centro, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este procedimiento de cirugía oral.
¿Cuándo se debe extraer una muela del juicio?
En muchas ocasiones, ya que son las últimas piezas en erupcionar, las muelas del juicio no tienen el espacio suficiente para hacerlo. De esta manera, su crecimiento puede quedar detenido, provocando dolor e inflamación, o, por el contrario, las piezas pueden erupcionar de manera parcial o en una posición inadecuada. Así, pueden convertirse en un foco de infección y molestias, además de ocasionar problemas de maloclusión.
Por lo tanto, por lo general, recomendamos la extracción de las muelas del juicio cuando el paciente presenta inflamación, dolor y/o infección, cuando aparecen quistes mandibulares, cuando la pieza crece en un ángulo inadecuado y ejerce presión sobre el resto de los dientes y cuando el riesgo de caries es elevado.
¿En qué consiste la intervención para extraer las muelas del juicio?
La extracción de las muelas del juicio se lleva a cabo bajo anestesia local y, por lo general, no acostumbra a durar más de 20-30 minutos. Cuando la anestesia ha hecho efecto, realizamos la extracción de la pieza. En función de la situación de cada paciente, existen tres tipos de extracciones.
En primer lugar, la extracción simple, cuando la pieza ha erupcionado completamente. Esta intervención no supone grandes complicaciones y no requiere suturar la zona. En segundo lugar, la extracción cuando la pieza se ha desarrollado de forma parcial, por lo que es necesario realizar una microcirugía para extraerla de forma completa. Por último, la extracción con cirugía, cuando la muela se encuentra incluida y debe abrirse la encía para poder extraerla.
En todo caso, en nuestra clínica, las cirugías las realiza el Dr. Gonzalo Arenas, cirujano maxilofacial, en nuestro pabellón de cirugía menor debidamente certificado.
Si sientes molestias en una muela del juicio que está erupcionando, es importante que lo consultes con tu dentista. En Clínica Beladent, podemos ayudarte. Para ello, puedes agendar tu cita llamándonos a los teléfonos (+569) 9144 9771 / (+562) 2699 0592 o dejándonos tus datos en el formulario de nuestra página web.