La interposición de la lengua es un mal hábito que consiste en situar este músculo entre los dientes centrales o laterales durante su estado de reposo. Precisamente por ello, los pacientes que la sufren, muchas veces niños, presentan problemas para hablar y tragar los alimentos con normalidad. Además, con el tiempo, puede provocar problemas de maloclusión que requieran de un tratamiento de ortodoncia y/o una cirugía ortognática.
De esta manera, es importante detectar la interposición lingual de forma precoz para poder corregirla. En este artículo, desde nuestra clínica dental en Santiago centro, te explicamos qué ¿consecuencias tiene este problema y qué tratamientos podemos realizar para solventarlo.
¿Cómo podemos detectar la interposición de la lengua?
La interposición de la lengua puede detectarse durante la infancia, por lo que es importante prestar atención al desarrollo de los dientes y de las estructuras de la boca. Por lo general, este problema puede observarse mediante la posición de la lengua en reposo y sus movimientos al hablar.
Sin ningún tipo de alteración, ni en forma ni en tamaño, la lengua, en un estado de reposo natural, descansa sobre la parte dura del paladar. Sin embargo, cuando un niño sufre este problema, la lengua descansa sobre los dientes centrales o laterales. Además, existen otros problemas relacionados, como la respiración oral y la imposibilidad de mantener la boca completamente cerrada.
Por otra parte, en ocasiones también existen problemas para pronunciar algunos fonemas, como la ‘d’, la ‘s’ o la ‘t’. Si el niño no puede pronunciarlos sin sacar ligeramente la lengua para situarla entre los dientes, puede sufrir, muy probablemente, interposición de la lengua.
Consecuencias de la interposición de la lengua
La interposición lingual provoca problemas para tragar y hablar, además de maloclusiones de diversos tipos.
En primer lugar, está relacionada con la deglución atípica. En estos casos, los niños que la sufren no pueden realizar los movimientos adecuados para llevar la comida desde la boca hasta la faringe. En segundo lugar, la interposición también ocasiona problemas de fonación, que impide la correcta pronunciación de algunos sonidos, como la ‘d’, la ‘t’, la ‘s’ y la ‘r’.
Por último, la presencia de la lengua entre los dientes puede provocar que, con el paso del tiempo, los dientes de la arcada superior e inferior no hagan contacto entre sí, ni siquiera con la boca cerrada. Se trata de la mordida abierta. Asimismo, pueden producirse complicaciones relacionadas con el paladar estrecho y la mordida cruzada.
Tratamientos para la interposición lingual
En muchos casos, el abordaje terapéutico de un niño o una niña con interposición de la lengua requiere el trabajo conjunto del dentista y de un fonoaudiólogo.
A nivel bucodental, es importante realizar un diagnóstico precoz para evitar complicaciones graves. En este sentido, será necesario corregir los problemas de maloclusión con ortopedia dentofacial o aparatos de ortodoncia funcional o interceptiva.
En Clínica Beladent, nuestra clínica dental en el centro de Santiago y Las Condes, te ayudamos a que tus hijos e hijas adquieran unos buenos hábitos desde la primera infancia gracias a nuestro servicio de odontopediatría.
Si tienes alguna duda, crees que tu hijo o hija puede sufrir interposición de lengua o quieres agendar una cita, puedes llamarnos a los teléfonos (+569) 9144 9771 (Santiago Centro) y (+569) 7434 9205 (Las Condes) o dejarnos tus datos en el formulario de nuestra página web.