¿Qué es la agenesia dental?
Nuestra sonrisa se compone de un número determinado de dientes. Los niños suelen tener 20 piezas, mientras que los adultos, una vez finalizada la erupción de toda la dentición, presentan comúnmente 32.
Sin embargo, existen casos en los que la cantidad definitiva de dientes que posee el paciente varía, y no precisamente porque los pierda o se caigan. En esta ocasión, desde nuestra clínica dental en el centro de Santiago y Las Condes, queremos hablarte sobre la agenesia dental, una curiosa afección que altera la anatomía natural de nuestra sonrisa. Veamos de qué se trata.
¿Qué es la agenesia dental?
La agenesia dental es la falta congénita de dientes. Es decir, es una condición en la que los pacientes nacen con menos piezas dentales de las que deberían tener de acuerdo con lo que dicta la anatomía oral convencional. Se le considera una de las anomalías craneofaciales más comunes entre la población y puede originarse por diversos motivos, incluyendo los siguientes:
- Factores hereditarios. Existen muchos casos en los que diferentes generaciones de la misma familia presentan agenesia dental.
- Obstrucciones.
- Alteraciones cromosómicas.
- Malformaciones como el labio leporino o paladar hendido.
- Casos en donde la madre padeció infecciones durante su embarazo.
La agenesia dental puede darse tanto en los dientes de leche como en los permanentes. Durante la infancia, es posible diagnosticarla al observar la sonrisa temporal y ver que faltan una o más piezas dentales.
Conforme se avanza en edad, si el paciente no ha mudado uno o más dientes de leche en el período correspondiente, es probable que sea porque no se han formado piezas dentales permanentes que les empujen durante su erupción. Por tanto, se estaría dando el posible caso de una agenesia dental en la dentición definitiva.
¿Cómo se corrige la agenesia dental?
Entre las consecuencias de la agenesia se tienen las imperfecciones estéticas, las dificultades masticatorias y los problemas de oclusión. Por ello, es muy importante darle solución. En ese sentido, algunos de los tratamientos para corregirla son los implantes y la ortodoncia:
- Implantes dentales: otorgan al paciente piezas dentales artificiales que sustituyen a las que no se han desarrollado.
- Ortodoncia: se aplica para eliminar el espacio interdental ocasionado por la ausencia del diente. También puede usarse para ampliar o preservar dicho espacio con el objetivo de poner un implante posteriormente.
En Beladent, somos profesionales acreditados con gran experiencia en tratamientos de implantología y ortodoncia. Si padeces agenesia dental o sospechas que puedes presentarla, cuenta con la excelencia de nuestra Clínica Dental en Las Condes y Santiago. Solo tienes que contactarnos a los teléfonos (+569) 9144 9771 (Santiago Centro) y (+569) 7434 9205 (Las Condes) o escribirnos a través del formulario de nuestra web para agendar tu cita y fortalecer tu sonrisa.