Las enfermedades periodontales son las responsables de la inflamación y el enrojecimiento de los tejidos gingivales, así como de la afectación de las estructuras que dan soporte a los dientes. Aunque se trata de un problema común, la prevención y la detección del problema a tiempo resultan fundamentales para evitar que se agrave y se llegue, por ejemplo, a la pérdida total de la pieza dental.
En nuestra clínica dental en Santiago centro, queremos que nuestros pacientes sonrían y mantengan unas encías sanas y rosadas. Por ello, en este artículo, te explicamos cuáles son sus causas y síntomas principales,
Causas de las enfermedades periodontales
- Mala higiene: la acumulación de placa en los dientes puede terminar transformándose en sarro, repleto de bacterias, y que será responsable de destruir esas estructuras alrededor del diente. De esta forma, se genera la gingivitis, la forma más leve de enfermedad periodontal, que puede terminar causando una periodontitis.
- Tabaco: el consumo de tabaco contribuye a que aparezcan los problemas periodontales.
- Falta de vitamina C.
- Ciertos factores genéticos.
- Enfermedades que afectan al sistema inmunitario.
Síntomas principales de las patologías periodontales
A la hora de diagnosticar cualquier dolencia periodontal, es importante que el experto en Periodoncia realice controles periódicos. En nuestra clínica dental en el centro de Santiago, los días miércoles y sábados contamos con la presencia del Dr. Rodrigo Lizana, experto en tratamientos de Periodoncia. Como guía, estos son algunos de los síntomas más comunes:
- Encías inflamadas o de color rojo.
- Tejidos gingivales que sangran fácilmente.
- Encías retraídas, mostrando cada vez más la pieza dental al descubierto.
- Mal aliento.
- Dolor al masticar.
- Creación de nuevos espacios entre los dientes.
¿Cuáles son los tratamientos periodontales más comunes?
Curetaje dental
Un curetaje dental es un procedimiento común que, básicamente, consiste en una limpieza más profunda que la higiene dental profesional o profilaxis y que suele realizarse bajo anestesia local.
Se trata de un proceso que sirve para limpiar las bolsas periodontales, lugar donde se acumula el sarro capaz de agravar el problema de la periodontitis, mediante el uso de un instrumento llamado cureta.
Raspado y alisado radicular
Otro de los tratamientos más comunes para tratar las enfermedades periodontales es el raspado o alisado radicular, un procedimiento que también tiene como objetivo eliminar el sarro y la placa bacteriana de los tejidos subgingivales.
Tras realizar el diagnóstico pertinente, el periodoncista utiliza las curetas para raspar la superficie de la raíz y, así, parar el avance de la infección en la misma.
Cirugía periodontal
El último de los tratamientos más comunes a la hora de tratar una enfermedad periodontal es la cirugía periodontal. En estos casos, la limpieza del sarro acumulado se lleva a cabo mediante una pequeña incisión en la encía afectada. En el caso de que existan también daños en los tejidos óseos, el especialista puede realizar pequeños injertos de hueso y membrana, con el objetivo de mejorar la calidad del tejido que sostiene la dentición. Finalmente, tras haber finalizado el tratamiento, se utilizan puntos de sutura.
Como siempre, el diagnóstico a tiempo es primordial para evitar el avance de la enfermedad periodontal. Por ello, es importante realizar visitas periódicas con el dentista. Si notas tus encías inflamadas y enrojecidas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.