La fractura de dientes no solo es propia de los niños y los adolescentes, sino que puede producirse en cualquier momento de la vida. Especialmente, entre las personas que realizan deportes o actividades físicas de contacto. En este tipo de situaciones, los golpes fortuitos, los choques y las caídas son frecuentes, por lo que los dientes pueden acabar dañándose. Para evitar consecuencias no deseadas, el uso de un protector bucal puede evitar las fracturas y cualquier tipo de lesión en la boca. Pero ¿sabes cuál deberías utilizar? ¡Te lo explicamos en este artículo!
Protector bucal: ¿qué tipos existen?
El protector bucal deportivo es un dispositivo elástico que se coloca en la boca para reducir el riesgo de lesiones en los dientes y los tejidos circundantes durante la práctica de deportes y actividades físicas de contacto. Además de proteger los dientes, previniendo las fracturas y los desprendimientos, evitan las contracturas musculares en la espalda, el cuello y la cara, previenen las lesiones en la articulación temporomandibular, amortiguan los golpes y previenen las heridas profundas que pueden provocar sangrado.
Podemos diferenciar, básicamente, entre tres tipos de protectores bucales: los estándar, los semiadaptables y los hechos a medida. El protector bucal estándar puede ocasionar problemas para encajarlo en los dientes, ya que la anatomía oral de cada paciente es distinta. Además, pueden quedar holgados, de manera que pueden caerse con facilidad. Los protectores semiadaptables son moldeables, ya que están fabricados con un material termoadaptable, al que se le da forma gracias al calor. Por último, el protector bucal hecho a medida, es decir, personalizado, se confecciona por parte de un dentista en función de las características orales de cada persona. Se trata, por lo tanto, de la mejor opción posible, ya que se adaptan a la perfección, no se caen y respetan la oclusión.
¿En qué deportes se recomienda su uso?
No todos los deportes conllevan el mismo tipo de riesgo para los dientes, pero, sin embargo, algunos sí suponen un riesgo alto. Es el caso, por ejemplo, de las artes marciales, como el judo, el karate o el taekwondo, el boxeo, el kickboxing, el rugby, el fútbol americano o el hockey. Otras, como el fútbol, el baloncesto, el balonmano, el waterpolo, la equitación, etc., conllevan un riesgo intermedio.
Si necesitas un protector bucal, en Clínica Beladent, nuestra clínica dental en el centro de Santiago y Las Condes, realizamos protectores deportivos personalizados para deportistas, tanto profesionales como amateurs. Para ello, confiamos en Playsafe, una marca de prestigio internacional que cuenta con protectores de diversos grosores, dependiendo del tipo de deporte que practiques.
Si necesitas más información o quieres agendar una cita, puedes llamarnos a los teléfonos (+569) 9144 9771 (Santiago Centro) y (+569) 7434 9205 (Las Condes) o dejarnos tus datos en el formulario de nuestra página web.