La mordida abierta es una de las maloclusiones dentarias más comunes entre la población. Este problema aparece cuando uno o varios dientes no pueden contactar con sus antagonistas, de manera que existe un mal encaje y engranaje entre la arcada superior y la inferior. Por lo general, la ausencia de contacto se produce entre los incisivos, centrales y laterales, y los caninos, aunque en ocasiones también puede producirse en los molares. Los pacientes que sufren esta maloclusión, por lo tanto, no pueden cerrar la boca por completo.
En este artículo, desde nuestra clínica dental en Las Condes, te explicamos cuáles son las causas de la mordida abierta, qué tipos existen y qué tratamientos podemos realizar para corregirla.
Causas de la mordida abierta
El origen de la mordida abierta, en la mayoría de las ocasiones, está en malos hábitos adquiridos durante la infancia. Es el caso, por ejemplo, de la succión prolongada del pulgar, del uso del chupete más allá de los tres años, del empuje de los dientes con la lengua y de la respiración a través de la boca.
¿Qué tipos de mordida abierta existen?
La mordida abierta puede clasificarse, básicamente, en tres tipos. Por un lado, la mordida abierta anterior, la más habitual. Esta se produce cuando los dientes superiores e inferiores que no contactan son los frontales. Por otro, la mordida abierta posterior, cuando las piezas traseras no establecen contacto al cerrar la boca. Por último, la mordida abierta lateral, cuando la falta de contacto se produce en un único lado de la boca, ya sea el derecho o el izquierdo.
Consecuencias de esta maloclusión
Además de afectar a la estética de la sonrisa, la mordida abierta puede provocar otro tipo de problemas bucodentales.
En primer lugar, alteraciones del habla, ya que la lengua no puede situarse correctamente durante la pronunciación de los sonidos. En segundo, dificultades para comer y masticar. Además, problemas respiratorios, ya que quien la sufre tiende a respirar por la boca. Por último, problemas relacionados con la articulación temporomandibular.
Tratamientos para corregirla
En la mayoría de los casos, puede corregirse mediante un tratamiento de ortodoncia, ya sea con brackets metálicos o estéticos o con alineadores dentales transparentes. Sin embargo, es importante detectarla durante la infancia para evitar tratamientos más complejos.
De esta manera, en el caso de los niños, podemos colocar aparatología funcional o interceptiva, ya que todavía se encuentran en fase de crecimiento. En el caso de los adolescentes y los adultos, la ortodoncia es el tratamiento idóneo para corregir esta maloclusión.
En Clínica Beladent, somos expertos en tratamiento de ortodoncia con brackets y alineadores transparentes y en ortopedia maxilofacial, con especialistas acreditados en la Superintendencia de Salud.
Si tienes alguna duda o quieres agendar una cita, puedes llamarnos a los teléfonos (+569) 9144 9771 (Santiago Centro) y (+569) 7434 9205 (Las Condes) o dejarnos tus datos en el formulario de nuestra página web.